Reconocimiento de cualificaciones profesionales extranjeras
El 1 de agosto de 2013 entró en vigor la "Ley bávara de evaluación de la equivalencia de cualificaciones profesionales extranjeras, BayBQFG" ("Ley de Reconocimiento") en vigor.
Tras la entrada en vigor de la BQFG federal en abril de 2012, la BayBQFG crea un derecho a la evaluación de las cualificaciones profesionales adquiridas en el extranjero para las profesiones reguladas por el Derecho estatal en el Estado Libre de Baviera.
¿Quién puede solicitar el reconocimiento de su cualificación profesional?
Puede solicitar un procedimiento de comprobación de la equivalencia de su cualificación profesional conforme a la Ley de Reconocimiento (BQFG) si ha realizado una formación o una cualificación profesional extranjera en el extranjero o ha cursado estudios en el extranjero y tiene intención de trabajar en Alemania.
El acceso al procedimiento puede organizarse de forma diferente en los reglamentos especializados individuales de las profesiones reguladas. Se puede presentar una solicitud independientemente de la nacionalidad y el estatus de residencia. No pueden acceder al procedimiento las personas no cualificadas o semicualificadas que no posean una cualificación profesional de otro país.
¿Cuáles son los requisitos para solicitar el reconocimiento?
Debe haber cursado una formación profesional o haber obtenido un título en el extranjero. El reconocimiento basado únicamente en la experiencia profesional no es posible.
La formación realizada en el extranjero debe ser comparable a la formación nacional correspondiente (la llamada ocupación de referencia) y debe estar documentada por el correspondiente certificado de formación. Los programas de formación, cursos y certificados obtenidos por otras vías no deben considerarse, por lo general, formación completa.
El reconocimiento sólo es posible para la ocupación de referencia especificada, pero no para ninguna otra ocupación relacionada.
¿Dónde puede presentarse la solicitud de reconocimiento?
Las autoridades de los respectivos países son responsables de muchas profesiones reguladas.
Las oficinas responsables de cada profesión figuran en el portal federal de reconocimiento. Un sistema de preguntas en el Buscador de Reconocimientos guía a los interesados en el reconocimiento directamente a la oficina responsable de ellos.
¿Para qué profesiones puede presentarse una solicitud?
En el procedimiento de reconocimiento se distingue entre profesiones reguladas (por ejemplo, médico, profesional sanitario y de enfermería, profesor) y profesiones no reguladas (por ejemplo, aprendizajes en el sistema dual, como técnico en mecatrónica o panadero).
El control de equivalencia debe efectuarse para el regulado y el profesiones no reguladas un proceso diferente y, por tanto, también consecuencias jurídicas diferentes.
En el caso de las profesiones no reguladas, es posible solicitar y trabajar directamente en el mercado laboral sin un certificado formal de equivalencia.
El certificado de equivalencia sitúa al titular en pie de igualdad jurídica con las personas que poseen un certificado correspondiente. Cualificación profesional alemana propia.
¿Cuál es el procedimiento de reconocimiento?
Se distingue entre un procedimiento de reconocimiento conforme a la Ley Federal de Reconocimiento y otro conforme a las leyes de reconocimiento de los estados federados.
Procedimiento de reconocimiento conforme a la Ley Federal de Reconocimiento:
Esto se aplica cuando se compara una cualificación profesional obtenida en el extranjero con una cualificación de referencia alemana basada en la legislación federal. A este respecto, pueden llevarse a cabo procedimientos de evaluación de equivalencias para:
- todas las cualificaciones de formación inicial y continua en el sistema dual (según BQFG) y
- todas las profesiones reguladas a nivel federal (según las leyes profesionales especializadas).
La evaluación de la equivalencia se basa en la titulación alemana actualmente vigente.
Procedimiento de reconocimiento conforme a las leyes de reconocimiento de los Estados federados:
Aquí se compara una cualificación profesional adquirida en el extranjero con una cualificación alemana de referencia basada en la legislación estatal. Dependiendo del Estado federado, las leyes de reconocimiento estatal se aplican a distintas profesiones.
¿Cuánto cuesta el procedimiento de reconocimiento?
El procedimiento de reconocimiento suele estar sujeto al pago de una tasa. El importe de las tasas se basa en la normativa sobre tasas de los Estados federados y depende del esfuerzo individual necesario para llevar a cabo el procedimiento.
Puede informarse de los costes de su procedimiento en su centro de reconocimiento, que encontrará en el Buscador de reconocimientos puede investigar.
La horquilla de tasas para el procedimiento de reconocimiento oscila entre 80 y 500 euros, pero puede variar dentro de una misma profesión y entre distintas autoridades competentes.
Los costes (por ejemplo, de tasas, traducción y notarización) deben correr siempre a cargo del solicitante. El importe de los costes de los documentos a presentar depende de su alcance.
Procedimiento del proceso de reconocimiento
La autoridad competente utiliza los certificados y pruebas presentados para comprobar si existen diferencias significativas de contenido entre la cualificación profesional adquirida en el extranjero y la cualificación profesional alemana.
Si existen diferencias significativas entre las cualificaciones profesionales, el organismo competente comprobará si se compensan con otros certificados de competencia (por ejemplo, formación continua, formación adicional, certificados pertinentes) o con una experiencia profesional pertinente demostrada, tanto en Alemania como en el extranjero.
Documentos necesarios para la solicitud
- Curriculum vitae en forma de cuadro
- Prueba de identidad (documento de identidad o pasaporte)
- Justificante de la titulación académica obtenida en el extranjero (por ejemplo, título universitario, certificado de formación profesional) en traducción jurada.
- Prueba de la experiencia profesional pertinente (por ejemplo, referencia laboral, carta de recomendación)
- Otros certificados de competencia (por ejemplo, de formación profesional continua)
- Declaración de que hasta la fecha no se ha presentado ninguna solicitud de evaluación de equivalencia con arreglo a la BQFG
- Prueba de que el solicitante tiene intención de trabajar en Alemania (no aplicable a los nacionales de la UE/EEE/Suiza ni a las personas que residen en la UE/EEE/Suiza)
Los documentos presentados deben ser traducidos por traductores jurados y presentados a la autoridad competente en el original o en copias certificadas (www.justiz-dolmetscher.de).
Por regla general, no es necesario apostillar. Sin embargo, la autoridad competente puede desviarse de esta norma y solicitar una apostilla. Esto se aclarará caso por caso con el centro de inspección competente.
Medidas de adaptación y reconocimiento parcial
Si el centro examinador competente determina que existen diferencias significativas entre la cualificación profesional extranjera y la alemana, estas diferencias pueden compensarse participando en medidas de adaptación (curso o examen de adaptación).
En el ámbito de profesiones reguladas las medidas de adaptación pertinentes están prescritas por ley, ya que la equivalencia en estas profesiones es un requisito previo para ejercer la profesión en Alemania.
Los costes de la medida de adaptación deben correr a cargo de los propios solicitantes.
Si tiene más preguntas o necesita asesoramiento jurídico para su procedimiento de reconocimiento, llámenos y le ayudaremos.
Nuestro equipo tiene muchos años de experiencia en la ejecución de reclamaciones en el contexto de un procedimiento de reconocimiento y puede ayudarle con su caso.